
El temblor, que tuvo una profundidad de 215 kilómetros, provocó la activación de protocolos de prevención y alertas automáticas a los teléfonos móviles de los residentes en Neuquén.
El Inpres informó que el sismo se produjo a las 00:05 del lunes, a 254 kilómetros al oeste de Neuquén, 600 kilómetros de Santa Rosa y 18 kilómetros de Loncopué, una pequeña localidad cercana a la Cordillera de los Andes.
Las redes sociales se llenaron de reportes y capturas de pantalla de los usuarios que evidenciaban la situación, incluyendo testimonios de residentes en las provincias de Mendoza, Río Negro y La Pampa.
El terremoto también se sintió en Chile, país vecino de Argentina, en ciudades como Concepción y Santiago. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) del Ministerio del Interior de Chile comunicó que, de manera preliminar, no se registraron daños.
Además, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) confirmó que el sismo no tenía las características necesarias para provocar un tsunami en las costas del país.
Es importante destacar que Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica a nivel mundial debido a su ubicación en el borde de las placas Sudamericana y de Nasca.
En las redes sociales, varios usuarios compartieron su experiencia del temblor, y también se informó que el estratovolcán Villarica, situado en Chile, habría aumentado su actividad y comenzado a emanar humo como consecuencia del sismo.