
Desde sus inicios, en 1863, el fútbol comenzó como deporte masculino. Sólo 29 años después se realizó el primer partido de mujeres. Sin embargo, una etapa más favorable se alcanzó en 1914, durante la Primera Guerra Mundial, cuando las mujeres salieron a trabajar a las fábricas y aprovechaban su tiempo libre jugando fútbol, todo antes incluso de ejercer el derecho al voto.
Sin embargo, la Federación Inglesa de Fútbol prohibió en 1921 el uso de recintos deportivos para partidos entre mujeres. Recién en 1971 Inglaterra levantó la prohibición y en 1980 fue reconocido por la FIFA. Para ese entonces la industria ya se había desarrollado por y para los varones. Por eso, según “la historia oficial”, no fue sino hasta 1991 que se realizó el primer torneo mundial de fútbol femenino, en China.
Pero 15 años antes de que el capitán argentino Diego Armando Maradona hiciera bailar a los ingleses en México, un grupo de 17 futbolistas argentinas ya había conocido el Estadio Azteca. Más precisamente, el 21 de agosto de 1971 ante miles de personas vencieron por 4 a 1 a Inglaterra con cuatro tantos de la zurda Elba Selva. Si bien aquel torneo no fue reconocido por la FIFA ni tuvo la cobertura que hoy sí tienen los torneos femeninos, marcó un antes y un después para la selección nacional.
La Direccion de la Mujer, Genero y Diversidad, llevo a cabo hoy en el Salon de Conferencias del Parque Temático Histórico, el reconocimiento a en el marco del Dia de la Futbolista Argentina, al equipo defutbolFemenino del Club Atletico famailla , por su gran desempeño y compromiso con el deporte. Siendo nuestras representantes en la Liga Tucumana defutbol 2023.
Ademas se presentó su camiseta oficial y se hizo entrega de insumos, para utilizar en sus entrenamientos.
Estuvieron presentes el presidente del HCD Sr. Franco Arrieta, el legislador Provincial Dr. Enrique Orellana, autoridades municipales, funcionarios municipales, entrenador, jugadoras destacadas, y familias.