• EDUCACIÓN
  • Se abre la segunda convocatoria para las Becas Progresar 2024: Oportunidades para estudiantes

    El gobierno lanzó la segunda convocatoria para las Becas Progresar 2024, destinadas a apoyar la educación de jóvenes.

    El gobierno lanzó la segunda convocatoria para las Becas Progresar 2024, destinadas a apoyar la educación de jóvenes.

    La Dirección de Juventud anunció la apertura de la segunda convocatoria para las Becas Progresar 2024, un programa que busca apoyar la educación de jóvenes. La beca está destinada a estudiantes que deseen continuar sus estudios secundarios, terciarios o universitarios.

    Las inscripciones estarán habilitadas desde el 5 hasta el 30 de septiembre, brindando a los interesados la oportunidad de acceder a este significativo beneficio.

    Los jóvenes que deseen postularse podrán realizar su inscripción en la Oficina de la Dirección de Juventud, situada en la Casa de la Cultura. El horario de atención será de lunes a viernes, de 8:30 a 12:30 y de 17:00 a 20:00 horas.

    "La educación es la clave para el progreso y la igualdad de oportunidades", declaró Oscar Ortiz Director de Juventud.


    Los requisitos para acceder a las Becas Progresar

    Los requisitos de edad para acceder a ellas varían según la línea de beca.

    • Para Progresar Obligatorio, los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años.
    • Para Progresar Superior, entre 17 y 24 o hasta 30 si están avanzados en la carrera.
    • En el caso de las personas que quieran aplicar al programa Progresar Enfermería, para este no se estableció un límite de edad.

    Por otro lado, los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. También deberán acreditar la asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos que solicita cada línea.

    En el nivel obligatorio la trayectoria no debe verse interrumpida. La asistencia a clase es monitoreada en 3 certificaciones anuales; un registro negativo de presencialidad podría significar la suspensión de la beca.

    El monto mensual pasó de ser de 20 mil pesos a 35 mil pesos (Getty Images)

    Además, los becarios de Progresar Obligatorio de entre 16 y 18 años que estén terminando el secundario deberán hacer el Curso de Orientación Vocacional y Laboral como requisito para el cobro de la totalidad de la beca. El curso es virtual, se organiza en módulos autoasistidos y los estudiantes cuentan con 4 semanas para completarlo.

    En el nivel superior, los estudiantes avanzados pasarán de tener un requisito mínimo de 2 materias del año anterior aprobadas al 50% de las asignaturas del año anterior aprobadas. Pero habrá una distinción entre quienes tuvieron beca en 2023 y quienes la solicitan por primera vez.

    En el caso de quienes obtuvieron la beca en 2023 y no alcanzan el 50% de materias aprobadas según el plan de estudios de ese año, podrán aplicar al programa, pero percibirán el 80% del monto total. Con el aumento establecido, los beneficiarios que formen parte de este grupo percibirán $28.000.

    Caso contrario a los beneficiarios que cobren por primera vez el programa social, debido a que solo se les pedirá como requisito que hayan aprobado el 50% de las materias aprobadas estipuladas en el plan de estudios cursado en 2023 y les corresponderá el 100% del monto mensual asignado.

     

    Las más leídas
    1
    44º Fiesta Nacional de la Empanada 2023
    2
    Famaillá se prepara para la 1ª Batalla de Batucadas y los 29º Corsos Nacionales Ciudad de Famaillá
    3
    Cartelera completa 44º Fiesta Nacional de la Empanada Famaillá
    4
    El mítico Carnaval de Famaillá confirmado
    5
    Famailla tiene dos nuevas propuestas académicas