• SALUD PÚBLICA
  • Salud avanza con un planes estratégicos

    Acciones comunitarias y territoriales que enfrenten las adicciones desde la prevención y la contención social. Además encabezó un encuentro con empresarios y organizaciones para reforzar la campaña provincial de prevención de accidentes de tránsito.

    Salud avanza con un planes estratégicos

    Con el liderazgo del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se consolidó una nueva mesa de trabajo con referentes del Área Centro para articular acciones comunitarias y territoriales que enfrenten las adicciones desde la prevención y la contención social.

    En el Salón del Bicentenario, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán dio un nuevo paso clave en su lucha contra el consumo problemático. La subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul, se llevó a cabo una reunión estratégica junto a toda la Dirección del Área Programática Centro y sus seis áreas operativas, cada una representada por sus trabajadoras sociales.

    Este encuentro se enmarca dentro del Plan Estratégico Provincial para la Prevención del Consumo Problemático, una política pública que busca abordar de forma integral y comunitaria las distintas formas de consumo que afectan a la población, más allá de las sustancias tradicionales como el alcohol o el tabaco. “No hablamos solo de drogas. Hablamos de consumos que afectan la vida cotidiana, que muchas veces se normalizan y que terminan generando daño físico, emocional y social”, explicó la doctora Majul.

    El enfoque es territorial e interdisciplinario, con equipos compuestos por psicólogos, trabajadores sociales, agentes sanitarios, enfermeros y el respaldo del Hospital Virtual. “Queremos dar respuestas reales en cada barrio, con equipos que escuchen, contengan, orienten y acompañen a las familias vulnerables. Esto no se resuelve solo desde salud, necesitamos a las escuelas, a los comedores, a las fundaciones, a toda la comunidad”, agregó Majul.

    La directora del Área Programática Centro, doctora Teresa Mena, destacó el carácter innovador e inclusivo de la estrategia: “Este plan es ambicioso, pero absolutamente necesario. Estamos convencidos de que la única forma de enfrentar el consumo problemático es en red, con todos los actores del territorio. Salud no puede hacerlo sola, porque recibe las consecuencias. La clave está en prevenir y trabajar antes de que los chicos caigan en estas situaciones”.

    Por su parte, la directora del Área Operativa Yerba Buena, doctora Claudia Lanús de Dulac, alertó sobre el descenso en la edad de inicio del consumo: “Tenemos consultas de chicos de 10 años. Es una realidad que se ve tanto en las guardias como en los consultorios pediátricos. No podemos mirar para otro lado. Necesitamos actuar ya”.

    El proyecto incluye la implementación de aulas temáticas en la Escuela de Pacientes, orientadas a fortalecer vínculos familiares, trabajar la resiliencia frente a las adversidades y formar líderes comunitarios en prevención. “Desde el barrio, desde la comunidad, desde abajo hacia arriba. Ese es el camino para construir una sociedad más sana y más fuerte”, afirmaron desde la Subsecretaría.

    El doctor Luis Medina Ruiz, firme en su compromiso con una salud pública activa, humana y presente en el territorio, destacó que la salud está en el centro de todas las políticas porque es donde impactan las consecuencias. Por eso, el Ministerio asume el rol protagónico y sale al territorio a construir redes de prevención, acompañamiento y cuidado. 

    Con esta iniciativa, el Ministerio de Salud Pública refuerza su rol como motor de políticas sociales integrales, trabajando con todas las áreas del Estado y la comunidad para garantizar no solo atención médica, sino también prevención, contención y dignidad para las familias tucumanas.

    En un contexto de prevención por la cantidad de siniestros viales en la provincia, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo de Luis Medina Ruiz, intensifica su campaña de prevención con un enfoque claro: salvar vidas. A través del Programa Provincial de Prevención de Siniestros Viales, se llevó a cabo una importante reunión con representantes de Meta Tucumán, Meta Bici y empresas como Yumak, con el objetivo de fortalecer las estrategias de concientización vial.

    “Estamos en campaña para capacitar a las personas antes de salir a la calle o a la ruta. Si se suben a una moto, que se coloquen el casco, que respeten los semáforos, que no zigzagueen por las avenidas, que usen luces… todo esto es vital”, señaló el ministro Medina Ruiz, quien remarcó que la prevención comienza con pequeños actos de responsabilidad cotidiana.

    Según datos oficiales, Tucumán registra un promedio de 27 siniestros viales diarios de lunes a viernes, y la cifra asciende a casi 50 durante los fines de semana y feriados. “Hablamos de personas que terminan con fracturas graves, lesiones cerebrales, discapacidades permanentes o incluso la muerte. Es un problema de salud pública”, advirtió el titular de la cartera sanitaria.

    Además del incalculable costo humano, los accidentes de tránsito representan una carga millonaria para el sistema de salud. “Una sola atención por politraumatismo puede implicar resonancias, tomografías, cirugías, internación y un equipo médico completo. Solo una placa con tornillos puede superar el millón de pesos”, detalló el funcionario.

    Sin embargo, Medina Ruiz hizo hincapié en el compromiso del Estado provincial para brindar atención de calidad y gratuita. “En Tucumán, quien sufre un accidente sabe que el hospital público le garantiza todo: tecnología, insumos y profesionales capacitados. Esto es posible gracias al apoyo constante del gobernador Osvaldo Jaldo, quien siempre destaca que no hay nada más importante que la vida y la salud de las personas”, destacó.

    Durante la reunión con Meta Bici y Yumak, se abordaron nuevas acciones para promover el uso del casco. “Cinco de cada seis personas que sufren un accidente en moto y usan casco evitan lesiones graves. Hemos visto jóvenes que por recorrer cinco cuadras sin casco terminan con muerte cerebral. No podemos permitir que esto siga ocurriendo”, expresó el ministro.

    Finalmente, el titular de Salud llamó a la reflexión: “No importa si vas a hacer una compra cerca de casa o a trabajar. Usá casco. Respetá las normas. No pongas en riesgo tu vida ni la de los demás. La prevención no es solo una campaña del Estado, es una responsabilidad de todos”.


    Las más leídas
    1
    44º Fiesta Nacional de la Empanada 2023
    2
    Famaillá se prepara para la 1ª Batalla de Batucadas y los 29º Corsos Nacionales Ciudad de Famaillá
    3
    Cartelera completa 44º Fiesta Nacional de la Empanada Famaillá
    4
    El mítico Carnaval de Famaillá confirmado
    5
    Famailla tiene dos nuevas propuestas académicas