• CONECTIVIDAD
  • Impulsan la internacionalización de Tucumán con la llegada de Copa Airlines

    El IDEP organizó un encuentro con representantes de la aerolinea y empresarios para analizar los beneficios de la llegada de Copa Airlines a Tucumán para conseguir nuevos mercados.

    Impulsan la internacionalización de Tucumán con la llegada de Copa Airlines

    El vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Juan Casañas, encabezó una reunión estratégica con representantes de Copa Airlines y empresarios exportadores locales, con el objetivo de potenciar la conectividad aérea de la provincia y generar nuevas oportunidades comerciales. El encuentro sirvió para anunciar el inicio de las operaciones de la aerolínea panameña en Tucumán a partir del 23 de septiembre.

    Estuvieron presentes Roberto Martínez, gerente coordinador del Idep; la legisladora Carolina Vargas Aignasse; Florencia Andreani, vicepresidenta de la Unión Industrial de Tucumán; Lorena Gasser, gerenta comercial de Copa Airlines; Luciana Zamora, de Zamora Citrus; Miguel Cabrera, decano de la Facet y directivo de la Mesa Científico Tecnológica de Tucumán; la representante de Early Crop, Belén Ferrer.

    “Esta es una gran noticia para Tucumán, que una empresa como Copa Airlines sea parte de nuestra conectividad, de nuestra representatividad a nivel mundial”, celebró Casañas. “Desde el IDEP estamos organizando reuniones con sectores exportadores, con sectores académicos, con cámaras de empresarios para poner al tanto y para potenciar esto, para potenciar Tucumán y para potenciar a Copa Airlines”, agregó.

    Por su parte, Lorena Gasser, gerente comercial para el interior argentino de la compañía, remarcó: “Estamos anunciando nuestro vuelo a Tucumán, que inicia operaciones en septiembre. Copa entiende un vuelo como un puente que une dos economías. No solamente trasladamos pasajeros: nos interesa promover negocios en ambas vías de este puente aéreo”.

    Durante la jornada, Gasser detalló la propuesta de valor de Copa Airlines para los tucumanos: “Salir desde Tucumán, sin tener que viajar a Ezeiza, representa un ahorro de tiempo enorme. Todos los vuelos desde Tucumán contarán con cabina ejecutiva, lo cual es clave para el pasajero corporativo que necesita llegar y estar en una reunión apenas aterriza”. 

    Además, explicó que, gracias al hub de conexiones en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, será posible despachar equipaje desde Tucumán y retirarlo directamente en destinos como Austin, Los Ángeles o Nueva York, sin pasar por migraciones en el punto intermedio. “Hoy se podrá viajar desde Tucumán a 17 destinos de Estados Unidos con una sola conexión”, subrayó.

    En la reunión estuvieron presentes empresarios del rubro de legumbres, representantes del sector académico, de la economía del conocimiento y miembros de la Legislatura. “Tucumán exporta más de 200 productos al mundo y muchos de ellos están representados acá, ya sea a través de las cámaras o de los mismos empresarios, para aprovechar esta gran oportunidad”, indicó Casañas.

    Respecto a la logística, se analizó la posibilidad de reactivar la cámara de frío del aeropuerto, actualmente sin uso. “Hemos tenido compradores de tuna y arándano que dejaron de utilizarla por cuestiones de precios. Pero estamos trabajando para que vuelva a funcionar. La cámara es del IDEP, pero está concesionada a Aeropuertos, y queremos reactivarla”, sostuvo el vicepresidente del organismo.

    Sobre este punto, Gasser fue clara en cuanto a las capacidades de Copa: “La prioridad de la aerolínea no es la carga, sino los pasajeros. Tenemos carga, pero depende del volumen y del espacio disponible en la bodega del avión. Es un negocio interesante, porque permite llegar en tiempo récord, pero todo dependerá del tipo y cantidad de carga”.

    Finalmente, Gasser destacó el compromiso de la compañía con el desarrollo regional: “Estamos empezando a conocer los sectores productivos. Nos interesa promover no solo el turismo, sino también los negocios. Evaluamos acciones como financiar rondas de negocios inversas o emisivas. Copa es muy dinámica con esto”.

    Las más leídas
    1
    44º Fiesta Nacional de la Empanada 2023
    2
    Famaillá se prepara para la 1ª Batalla de Batucadas y los 29º Corsos Nacionales Ciudad de Famaillá
    3
    Cartelera completa 44º Fiesta Nacional de la Empanada Famaillá
    4
    El mítico Carnaval de Famaillá confirmado
    5
    Famailla tiene dos nuevas propuestas académicas