• Política
  • Ganadores y perdedores del domingo electoral.

    Elecciones en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis. El Gobierno Nacional celebró dos victorias y el PJ sufrió un fuerte retroceso. Amplio triunfo de los gobiernos locales

    El mapa político argentino sumó nuevas piezas tras el “súper domingo” electoral en cuatro provincias, donde la Casa Rosada cosechó triunfos clave mientras el peronismo, especialmente su ala kirchnerista, atravesó una jornada adversa. El oficialismo nacional, encabezado por Javier Milei, celebró avances decisivos en Chaco, la capital de Salta y San Salvador de Jujuy, donde La Libertad Avanza demostró fuerza territorial creciente. En paralelo, el PRO de Mauricio Macri quedó desdibujado y la izquierda mantuvo un rol marginal.

    El síntoma del clima de festejo en el oficialismo lo dio el propio presidente. “¡Viva la Libertad, carajo!”, escribió Milei en redes junto a una imagen de Emilia Orozco, la sorpresa libertaria que se impuso en la capital salteña. En Chaco, la alianza entre el gobernador radical Leandro Zdero y La Libertad Avanza logró una resonante victoria, mientras que en Jujuy el oficialismo local –comandado por Carlos Sadir– también mostró músculo, sumando concejales en la capital provincial.

    La Casa Rosada no había arriesgado candidatos propios, pero sí apoyó a figuras locales que compartieron sintonía con el rumbo libertario. Así, gobernadores como Zdero (Chaco), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Poggi (San Luis) salieron fortalecidos, consolidando el armado nacional de Milei.

    En contraposición, el peronismo alineado con Cristina Kirchner sufrió derrotas duras. Perdió en Chaco con su carta fuerte, Jorge Capitanich, y también en San Luis, donde el oficialismo provincial se impuso a los candidatos respaldados por Alberto Rodríguez Saá. En Jujuy y Salta, el PJ quedó relegado al tercer y cuarto lugar, superado incluso por sectores de izquierda en algunos casos.

    El crecimiento de La Libertad Avanza en centros urbanos del interior fue uno de los datos salientes. Según fuentes oficiales, el éxito libertario en Salta, Jujuy y Rosario se explica por una estrategia flexible: competir donde hay posibilidades y sellar alianzas donde hay coincidencia ideológica. Detrás de esa táctica estuvieron Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y el estratega Santiago Caputo, con diferencias internas sobre cómo escalar el poder territorial.

    El análisis de los especialistas

    Los analistas Federico Aurelio (Aresco), Facundo Nejamkis (Opina Argentina) y Gustavo Córdoba (Zuban Córdoba) ofrecieron lecturas coincidentes sobre los ganadores: los oficialismos provinciales que supieron despegarse de las dinámicas nacionales y capitalizar su gestión local.

    Aurelio destacó el desempeño de La Libertad Avanza como único espacio nacional con resultados visibles, al tiempo que valoró el rendimiento del radicalismo, pese a su debilitamiento en la escena nacional. Nejamkis apuntó que los oficialismos acertaron al desdoblar elecciones, incluso en distritos con alta imagen de Milei. Y Córdoba recalcó que, sin que se vote nada nacional, primó la lógica local: “Lo que pasa en las provincias, queda en las provincias”.

    Entre los perdedores, el diagnóstico fue claro: el kirchnerismo sufrió una jornada demoledora. Nejamkis señaló que el peronismo nacional no logra asentarse en varias provincias, donde apenas supera los registros mínimos. Para Aurelio, el kirchnerismo ha perdido peso territorial e ideológico: “Donde antes tres de cada cuatro peronistas se decían kirchneristas, hoy no llegan a la mitad”.

    La izquierda, que en elecciones anteriores había alcanzado picos históricos en Jujuy, esta vez se desinfló. Alejandro Vilca, su referente, no alcanzó los dos dígitos. Y el PRO, directamente, fue un actor ausente.

    Córdoba, por su parte, fue más allá y puso el foco en la preocupante caída de la participación electoral. “El gran perdedor fue el sistema político. Estamos viendo la elección con menor nivel de votantes desde 1983 en estas provincias”, advirtió, al comparar el fenómeno con la frustración que también marcó las elecciones de 2023.

    En resumen

    El oficialismo nacional celebró una jornada sin derrotas, con aliados que revalidaron gestiones y con La Libertad Avanza creciendo en nuevos territorios. En contraste, el kirchnerismo enfrentó una fuerte caída de influencia, el PRO quedó fuera del radar y la izquierda mantuvo su rol testimonial. Un domingo que deja lecciones sobre el peso de lo local, la fragmentación opositora y los desafíos para una política nacional en plena reconfiguración.

    Las más leídas
    1
    44º Fiesta Nacional de la Empanada 2023
    2
    Famaillá se prepara para la 1ª Batalla de Batucadas y los 29º Corsos Nacionales Ciudad de Famaillá
    3
    Cartelera completa 44º Fiesta Nacional de la Empanada Famaillá
    4
    El mítico Carnaval de Famaillá confirmado
    5
    Famailla tiene dos nuevas propuestas académicas